2 min


La terapia génica y el nuevo horizonte de la medicina, con Fàtima Bosch
Ver más
2 min
Los trasplantes de órganos son una cuestión vital para muchas personas. Un solo donante puede salvar la vida de hasta 8 personas con el trasplante de sus órganos. Pero no queda ahí, tiene en sus manos la posibilidad de mejorar la calidad de vida de hasta 100 personas más gracias a sus tejidos.
Esta operación quirúrgica fue realizada con éxito por primera vez en 1954 en el Hospital Brigham de Boston con un trasplante renal, para iniciar una historia de metas. En el Estado, el primer trasplante renal culminó con éxito en 1965, en el Hospital Clínic de Barcelona. Era un momento en el que los riñones debían tener un parecido genético bastante exacto ante la poca capacidad de respuesta existente para el rechazo del órgano.
Hoy en día la ciencia y la tecnología han hecho que los trasplantes avancen mucho y las cifras se sitúen rompiendo la barrera de los 1.000 en un año en Cataluña, por ejemplo. Hablamos sobre ellos, sus pacientes y retos con el Doctor Jaume Tort, Director de la Organització Catalana de Trasplantaments. ¡No te pierdas el vídeo!
Como destaca el Doctor Jaume Tort, la vida del paciente trasplantado mejora con el nuevo órgano y su seguimiento depende mucho del tipo de órgano y sus circunstancias. Sin embargo, hay un factor común: el rol sanitario que ejerce la farmacia. Un acompañamiento y apoyo del que «el consejo es el núcleo».
En la farmacia encuentran a aquella persona en la que confían y que les puede solucionar dudas, o derivar si es necesario. Hacen un trabajo muy importante.
Un rol que día a día crece en beneficio del paciente. Y como muestra el programa impulsado desde la cooperativa, de la mano de la Fundación Carreras, con el apoyo de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que sitúa a la farmacia como punto de información y recogida de muestras para la incorporación de nuevos donantes al Registro de Donantes de Médula Ósea.
Y tú, ¿eres farmacia adherida? Cuéntanos 🙂