2 min


Cooperativismo para seguir haciendo crecer la farmacia
Ver más
2 min
Contribuimos a la fotoprotección de los enfermos de lupus, renovando nuestra participación en la campaña impulsada por el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Castellón (ICOFCS) y la Asociación Valenciana de Afectados de Lupus.
Esta campaña facilita el acceso a los pacientes a fotoprotectores fabricados por Interapothek a través de las farmacias de Castellón. Desde fedefarma, les distribuiremos los kits de fotoprotección a las que los soliciten.
Francisco Carceller, vicepresidente de fedefarma, firmó en Castellón, junto con representantes de otras distribuidoras, el convenio de colaboración con las entidades impulsoras. Con acciones como esta campaña, continuamos reforzando el papel de la farmacia como agente de salud referente para el ciudadano.
En España unas 45.000 personas padecen lupus, y la Comunidad Valenciana cuenta con más de 6.000 enfermos diagnosticados. Concretamente, esta acción hace posible que los enfermos asociados a AVALUS de la provincia de Castellón accedan a dos campañas de fotoprotección anuales, en invierno y en verano. Cada una de estas comprende los kits de crema protectora facial y corporal en función del tipo de piel de cada asociado, de acuerdo con la recomendación del farmacéutico.
El lupus es una enfermedad del sistema inmunológico, producida por los propios anticuerpos que atacan a las células del organismo. Su causa exacta se desconoce, aunque podrían intervenir causas genéticas y factores medioambientales desencadenantes. Entre los factores desencadenantes están los rayos ultravioletas, por lo que no exponerse a los rayos de sol y emplear protectores solares es fundamental para aquellos que padecen lupus.
Se manifiesta entre los 15 y los 40 años, siendo más frecuente entre las mujeres (con una relación de 9 a 1). Se produce en brotes que pueden provocar, entre otros síntomas, alternaciones en la piel, dolores musculares, pérdida de peso, fiebre o cansancio. Dichos síntomas pueden presentarse de forma grave o leve en intensidad y duración. Las afectaciones más frecuentes son las renales, cardíacas, pulmonares, articulares, neurológicas y cutáneas, pudiendo provocar la muerte.