2 min


3 puntos clave en la compra de mi farmacia
Ver más
2 min
Cómo elaborar un plan de campañas súper atractivo para tu farmacia ha sido la ponencia que hemos desarrollado desde fedefarma en nuestra intervención en el congreso online Gestiona tu farmacia.
Durante su ponencia, la jefa de marketing de fedefarma, Cristina Casas, ha explicado aspectos clave en el planteamiento de un plan de campañas para tu farmacia en el contexto actual. Para ello, es imprescindible cuidar el qué, a quien, el cómo, y la conexión y armonía entre los canales offline y online. De este modo, podrás elaborar un plan de campañas eficaz y omnicanal.
Así es importante tener en cuenta las tendencias que se mueven para enfocar y concretar. En este sentido, el 2020 ha sido un año de cambios, entre los que destaca la aceleración digital del usuario. Este contexto hace incuestionable el que la farmacia esté en digital, y sea un factor a tener en cuenta en el plan de campañas.
Otros aspectos destacados del contexto son la mayor concienciación medioambiental, así como la mayor implicación en el propio bienestar y en el autocuidado, entre otros.
Este entorno ha traído también cambios en la comunicación. Se trata de un contexto en el que la comunicación se está volviendo sensible, y conocer qué necesita el paciente al respecto es fundamental. El plan de campañas de tu farmacia tiene ahora que incluir acciones informativas y puramente de salud, y también otras emotivas, que conecten con el paciente.
Por otro lado, para el plan de campañas es fundamental hacer el mapa de públicos. Tienes que pensar aquellos grupos de personas u organizaciones en los que como farmacia impactas y en aquellos que pueden impactarte. Las acciones de tu plan de campaña deben de adaptarse a los públicos propios del ecosistema de la farmacia.
Unos de los aspectos clave de la ponencia de fedefarma en el congreso ha sido el papel de los canales y la relación entre ellos. En este sentido, como ha expuesto Cristina Casas, hay que conocer la relación entre los digitales y los físicos, el objetivo que se persigue, de donde viene el tráfico y cuál es la propuesta de valor.
“Lo importante es la relación y coordinación de la farmacia offline con su ecosistema digital”. Y, es que, el que todo esté conectado con coherencia hace que el usuario tenga una experiencia omnicanal real y hace que el plan de campañas sea efectivo.