4 min


Tendencias 2023 en el sector farmacéutico
Ver más
2 min
¿Qué tengo que tener en cuenta en la compra de mi farmacia? Comprar una farmacia es un inicio: de tu carrera profesional o de una nueva etapa de ella. Y, como todos, ilusionante y con mucho camino que recorrer. Pero también un momento de meditar, pensar bien las decisiones y contar con el consejo y asesoramiento de profesionales y expertos.
El proceso de compraventa de una farmacia puede ser largo y complicado, en él pueden surgir algunos inconvenientes. Es por ello, que la mejor opción es siempre seguir un buen consejo.
Hoy te traemos 3 ejemplos que siempre debes tener en cuenta cuando compres una farmacia.
Tras la compra de una farmacia, en ocasiones se puede descubrir que los datos de facturación no se ajustan realmente con los declarados por el vendedor. En otras palabras: el comprador se puede encontrar con que la farmacia vende menos de lo que se había dicho.
Para evitar esta situación, se debe estudiar la documentación de la farmacia previamente, tanto contable como fiscal, y no solo del último en año, sino como mínimo de los tres últimos ejercicios para valorar la veracidad de los datos facilitados.
Es tras este estudio cuando se deberán de tener en cuenta otros factores, por ejemplo, si existe facturación a residencias o facturación por servicios que se puedan perder con la compra, para poder incluirlas o excluirlas de la facturación.
Asegúrate de que la farmacia está legalizada ante la administración pública municipal, por lo que cuenta con la licencia de actividad del Ayuntamiento. Si ese dato no está incluido en el contrato de Arras y, por tanto, el comprador lo desconoce, en el momento de pasar la Inspección de Sanidad, el comprador se verá obligado a regularizar la licencia con los costes extras que esto puede suponer.
Para ello, es de gran importancia dejar reflejado en el contrato de Arras todos los datos relativos a la legalización de la farmacia frente a todas las instancias públicas, no sólo las sanitarias.
La carencia de un contrato de alquiler de larga duración es uno de los principales problemas durante la negociación. El hecho de no disponer de un contrato de alquiler a largo plazo impide la obtención de financiación bancaria y la amortización de la inversión por parte de un comprador.
Si el local pertenece a un tercero, el momento para negociar las condiciones del contrato de alquiler es tras la firma de las arras y previa a la otorgación de escritura pública.
Por todo ello, es crucial contar con asesores que puedan llevar a cabo dicha negociación con el propietario para conseguir un contrato de alquiler óptimo y que cumpla los requisitos necesarios para la viabilidad de la operación, y no poner en riesgo la inversión que realices en la compra de la farmacia.
Estos son solo tres ejemplos, pero existen otros . Cuando vayas a comprar tu farmacia, no lo dejes al azar, asesórate bien y disfruta el camino.
Contenido original de Rúbrica