5 min


Cáncer de mama: cómo intervenir desde la farmacia
Ver más
4 min
¿Qué tendencias podemos esperar del sector farmacéutico este 2023? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Qué podemos hacer para sacarle el máximo rendimiento a las tendencias en farmacia de este año?
En líneas generales, apostar por la categoría natural y salud animal, optimizar el stock de la oficina de farmacia y seguir fidelizando al cliente a través de una relación de confianza será clave para aprovechar todas las oportunidades que nos brindará este año.
Para ponernos en situación y poder entender qué nos depara este año en el sector farmacéutico, se hace imperativo conocer y comprender los hechos más destacables de 2022. Este análisis de los datos, que ha sido extraído a través de nuestro Business Intelligence, nos permite hacer una radiografía del sector farmacéutico de todo el ejercicio pasado. Podemos concluir que:
Nos encontramos con un mercado farmacéutico que está facturando de promedio 900.000€ por oficina de farmacia. Esto supone un crecimiento de más del 8 % respecto el año pasado.
El mercado crece en demanda y se espera que este crecimiento se prolongue durante todo el 2023. Los pacientes están volviendo a las oficinas de farmacia: si observamos las operaciones por día se hace evidente, pero también reafirman este hecho las unidades vendidas en cada operación, con un aumento del 10,3% protagonizado tanto por la venta libre como por la venta por receta. Esto se traduce en una oportunidad para las farmacias, tanto para fidelizar a estos pacientes que están volviendo a la botica como para trabajar un consejo cruzado desde el mostrador que siga mejorando aún más su calidad de vida. Además, realizar un seguimiento de su salud y adelantarse a posibles escenarios marcará la diferencia con otros competidores y plataformas emergentes que pueden amenazar el sistema tradicional.
Que los pacientes vuelvan a acudir a la farmacia como centro de salud de referencia permite que la relación de confianza entre el farmacéutico y el paciente aumente todavía más de lo que ya lo ha hecho este año pasado. El traspaso del medicamento de marca al medicamento genérico es un proceso que se vuelve más fácil cuando hay de base una relación de confianza como la que comentamos; hecho que nos puede resultar muy útil desde la farmacia ante situaciones de desabastecimiento.
De manera general podemos afirmar que poco a poco vamos volviendo a las cifras prepandemia de todas las categorías, aunque estamos viviendo un cambio de tendencias que es importante remarcar para poder priorizar las categorías correctamente y aprovechar todo el rendimiento que estas nos pueden ofrecer:
La gestión del stock es otro de los puntos clave para optimizar la gestión de la oficina de farmacia y reducir el impacto del incremento de los costes.
El nuevo entorno económico, el aumento de la inflación y la reducción de márgenes nos lleva a pensar en un entorno aún más cambiante donde quizá hay que reducir stocks en las oficinas de farmacia, sobre todo en el caso de éticos, genéricos, EFP y parafarmacia. Disponer de una cantidad de stock de seguridad en algunas categorías y el análisis de las ventas de otros años (obviando los años de pandemia) puede servirnos de guía para no sufrir un exceso de stock en el almacén de la farmacia y que puede acabar penalizándonos en otras áreas.
Todas estas tendencias pueden ayudarte a marcar un plan de acción y una hoja de ruta en tu farmacia, pero se hace necesario medir diferentes indicadores de tu farmacia y hacer un seguimiento de ellos para poder comprobar qué es lo que está funcionando en tu farmacia, que es lo que más atrae a tus pacientes y en qué áreas hay que hacer cambios para seguir buscando la máxima rentabilidad. Es aquí donde entra el Business Intelligence, que te permitirá gestionar, analizar y optimizar tu farmacia y compararte con farmacias similares en el mercado.
Esta herramienta tecnológica te ayudará a controlar la evolución de la farmacia, mejorar tu posición dentro del mercado, adecuar el precio ajustando márgenes de cada producto para ser competente y conseguir unos buenos niveles de stock y un mix de surtido óptimo.