Promovemos el abordaje del dolor desde la farmacia

2 min

No te_acostumbres_al dolor. Frenalo!

Promovemos el abordaje del dolor desde la farmacia, impulsando una nueva campaña sanitaria para nuestras farmacias socias. La acción se alinea con la conmemoración del Día Mundial contra el Dolor el 17 de octubre.

Desde el sábado y durante esta semana, más de 300 farmacias socias de la cooperativa se suman a esta iniciativa. Los objetivos de la campaña se enfocan a posicionar la farmacia como experta en dolor y en la atención farmacéutica relacionada. Y también a potenciar esta categoría. Al mismo tiempo, busca apoyar a la farmacia en la concienciación a la población de la importancia de tratar el dolor y de prevenirlo, y en ayudar al paciente a diferenciar los tipos de dolor.

Las consultas más frecuentes en la farmacia relacionadas se vinculan al dolor menstrual, de cabeza, dental, articular, muscular y de espalda. En concreto, es muy habitual el abordaje en la farmacia del dolor muscular, articular y el de espalda. Por ello, promovemos el abordaje del dolor centrándonos de manera específica en estos tipos en nuestra campaña.

Para cada farmacia adherida, hemos elaborado material de apoyo a la atención, como postales consejo con información sobre estos tipos de dolor y un protocolo de actuación. Al mismo tiempo, hemos preparado un test para que los pacientes puedan autoevaluarse. Desde fedefarma también hemos incluido en la campaña material de comunicación para maximizar su impacto entre los pacientes, incluyendo espacios comunicativos cruciales como el escaparate.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR

El 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor para destacar la necesidad urgente de acabar con el sufrimiento físico que causan determinadas enfermedades. Todos sufrimos algún tipo de dolor en algún momento y, desde esta perspectiva, la oficina de farmacia, como agente de salud más cercano a la población, es un punto de consulta de referencia. En el caso del dolor de espalda, por ejemplo, el 47% de la población española lo sufre, y de este más del 36% de forma crónica. En el caso de los pacientes de la oficina de farmacia, un 14% lo padece.