La digitalización de la farmacia (Parte I)

4 min

Digitalizacion_Farmacia_Fedefarma

A estas alturas, y después del impacto derivado del confinamiento, todos hemos oído más de una vez hablar sobre digitalización de la farmacia. Pero ¿qué significa?

Digitalizarse no es tener un ecommerce o  estar en redes sociales. Es mucho más. Se trata de un proceso que integra y aprovecha lo mejor de las nuevas tecnologías para conectar la farmacia con el mundo digital. Un conjunto de acciones que optimizan procesos actuales de la farmacia convirtiéndolos en digitales. Y más, porque el concepto de digitalización cobra más fuerza en farmacia como estrategia para 2 objetivos:

  • Captar y fidelizar clientes
  • Mejorar la rentabilidad de la farmacia

Ya que, actualmente, para conseguir ambos, la farmacia debe sí o sí digitalizar los canales y procesos tanto para relacionarse con sus clientes actuales y/o potenciales como para tomar las mejores decisiones que afecten a la rentabilidad del negocio. En este post nos centraremos en la relación con clientes.

 

Digitalización_Farmacia_Fedefarma

LA DIGITALIZACIÓN PASO A PASO

El 93% de la población ya es omnicanal [1], por lo que, cualquier relación y comunicación B2C debe construirse teniendo en cuenta todos los canales online y complementarlos con el offline.

Esto parece muy obvio. Pero ¿por dónde empezar?

1/ Presencia online: asegúrate de que estás y de que tu presencia transmite lo que mejor sabéis hacer y lo que os diferencia como farmacia.  Para ello, empieza por lo básico:

  • Alta en Google my Business. Una ficha sencilla con información completa y actualizada de la farmacia. Te permitirá un posicionamiento local correcto y una primera carta de presentación online formal tanto para tus clientes como para Google.
  • Perfil en RR.SS. Las redes sociales te conectan con otras personas, permitiendo una comunicación global de la farmacia con todos tus públicos. Teniendo en cuenta que Whatsapp es la más utilizada con diferencia[2], y que Instagram es la que más crece (+60% respecto a 2020) además de tener una gran penetración en farmacia; debemos tenerlas muy en cuenta a la hora de decidir nuestra estrategia online. Lógicamente, Youtube (una de las mejor valoradas), o la ascendente Tik Tok, las veteranas y profesionales Twitter y Linkedin también son buenas opciones. Pero ten en cuenta que con tener un perfil abierto no basta, es más, es contraproducente si no está activo, por lo que opta por aquellas que os permitan una actualización regular y de calidad.
  • Web. Responsive y dinámica, que comunique con vuestra personalidad, qué sois y qué ofrecéis. Sin duda, la web es una valiosa herramienta para conseguir una presencia online completa y profesional. De hecho, es el canal que mayor conversión genera en nuestro sector[3]. No, no es el ecommerce,  sino una web que permita que el usuario interactúe con la farmacia.

 

Digitalización_Farmacia_Fedefarma

 

2/ Posicionamiento online: que te vean y que te tengan en cuenta depende del dinamismo y regularidad con el que se gestionen aspectos como el SEO, SEM y el contenido. Pero también de las funcionalidades qué se ofrezcan en cada canal: servicios 100% online como el teleconsejo farmacéutico, la reserva de citas a servicios offline, o de plazas para actividades y talleres, son algunos ejemplos. Sin embargo, quizás el más relevante para dar consistencia a la estrategia sea el contenido (Branded Content). Alinear y potenciar todo lo que publicamos no solo con el posicionamiento de la farmacia sino, lo más importante, con lo que preocupa o interesa ahora a tus clientes. En este punto, es interesante invertir en una buena estrategia de keywords que puedas aplicar a los diferentes canales.

3/ Conversión: si ya gestionas correctamente los primeros pasos, tu foco ahora está probablemente centrado en convertir. Convertir puede tratarse de conseguir nuevos clientes on u offline; compradores o interesados que contactan preguntando por consejo farmacéutico, servicios u otras cuestiones (leads), y que interesa dirigir hacia inscritos a servicios, charlas o actividades de la farmacia, o más directamente hacia la compra de determinados productos. En esta fase, el conjunto de acciones a realizar para la farmacia es parecido al de la fase anterior, pero con mayor precisión. Es decir, ajustando aún más el SEO, SEM, Branded Content y funcionalidades online, según el retorno y métricas que mejor funcionen en términos de conversión. Teniendo, además, presente el plan de fidelidad digital, la sincronización  y el ecommerce.

En resumen, como has visto, la digitalización es una transformación qué empieza y acaba donde cada farmacia quiera y pueda según su momento y recursos. Pero, sin duda, muy relevante para mejorar la relación con tus clientes y abrir nuevas formas para captarlos y fidelizarlos.

Contenido original del Club de la farmacia

[1] Estudio IAB España 2021. Se refiere al % de internautas sobre la población total de16 a 70 años.
[2] El 83% de usuarios de RR.SS. afirman haberla utilizado en el último mes. Fuente: IAB, estudio España 2021.
[3] Fuente fedefarma: más de 7.300 usuarios solicitaron un servicio de Test de Antígenos Rápido a las farmacias a través de su web farmaoffice go durante el último semestre de 2021.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *