4 min


Tendencias 2023 en el sector farmacéutico
Ver más
2 min
En septiembre, muchos hacemos balance y revisamos iniciativas con las energías renovadas de las vacaciones de agosto. Con el último trimestre del año a la vista, quiero compartir con todos vosotros esta reflexión y ver algunos de los proyectos que centrarán la actividad de la cooperativa estos últimos meses de 2021.
En línea con nuestro objetivo de impulsar el crecimiento profesional y empresarial de la farmacia, en breve empezaremos un nuevo curso formativo. El cual me hace especial ilusión, porque, siempre que las circunstancias lo permitan, retomaremos el formato presencial, combinado con la opción online y mixta.
También seguiremos con el desarrollo de la propuesta de digitalización para la farmacia, tanto en la gestión como en la relación con su usuario, para acercar una propuesta omnicanal real que tiene a la farmacia como eje.
Pero entre todas las iniciativas de este final de año, me gustaría destacar dos proyectos clave a nivel logístico, y que suponen una mejora del servicio para todos los socios.
Proyectos que nos permitirán seguir dando respuesta al crecimiento de fedefarma, que en la primera mitad del año nos reafirma como la distribuidora que más crece en Cataluña y Comunidad Valenciana. Una expansión a la que queremos seguir respondiendo con innovación y excelencia.
Por un lado, estamos ultimando nuestro nuevo almacén en Palau solità i Plegamans para que esté a pleno rendimiento a finales del 2021, con tecnología que supone una elevada automatización y hará de él el más moderno del sector en el Estado. La robótica que incorpora permitirá mejorar los tiempos de entrega, la trazabilidad de las rutas, así como el vademécum de baja rotación, en beneficio también del servicio que damos a nuestros pacientes; integrando de manera óptima a los laboratorios partner y a toda la cadena de valor del medicamento.
Por otro lado, el nuevo centro logístico de Valencia. Tras la compra de dos naves anexas a la actual, hemos iniciado el proceso de renovación y ampliación que permitirán que tengamos un nuevo almacén en Valencia en 2022. Actualmente, se está abordando la remodelación de espacios sociales como la sala de formación. Mientras que, en una segunda fase, incorporaremos robótica que triplicará la capacidad productiva del actual centro, aumentando el nivel de servicio a todos los socios en la Comunidad Valenciana, llegando a las 30.000 líneas diarias, entre otros indicadores.
En definitiva, unos retos logísticos que protagonizan este cierre de año y que estamos convencidos serán clave para el crecimiento futuro de todas las farmacias socias y, también, de nuestra cooperativa.
Me alegra la renovación y ampliación del almacén de Valencia, así como el nuevo de Palau, hacen un mejor servicio a la oficina de farmacia y por consiguiente a nuestros pacientes.
Enhorabuena
¡Muchas gracias Juan de Dios! Ese es el objetivo, como siempre, ayudar a la farmacia.